jueves, 3 julio, 2025
InicioEconomíaEl déficit comercial de EEUU aumentó fuerte en mayo por la caída...

El déficit comercial de EEUU aumentó fuerte en mayo por la caída de las exportaciones

La brecha de comercio trepó al 18,7% a u$s71.500 millones, luego de que los datos revisados de abril arrojaran una diferencia de u$s60.300 millones.

  • Optimismo en los mercados: Wall Street sube con fuerza y las bolsas europeas cerraron en alza

  • El empleo en EEUU subió más de lo esperado y le quita presión a la Fed para bajar las tasas

El déficit comercial de EEUU volvió a empeorar en mayo.

AFP

El déficit comercial de EEUU aumentó fuerte en mayo a partir de la caída en las exportaciones y la brecha trepó un 18,7% hasta los u$s71.500 millones, luego de que los datos revisados de abril arrojaran una diferencia de u$s60.300 millones, menor a los cálculos preliminares.

La Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio (BEA, por sus siglos en inglés) informó este jueves que los datos de abril se revisaron a la baja desde los u$s61.600 millones comunicados con anterioridad. Los economistas encuestados por Reuters esperaban un déficit de u$s71.000 millones.

Las exportaciones cayeron un 4%, a u$s279.000 millones, y las colocaciones de bienes retrocedieron un 5,9%, a u$s180.200 millones, lideradas por un descenso de u$s10.000 millones en los suministros y materiales industriales, principalmente oro no monetario, gas natural y formas metálicas acabadas.

Las exportaciones de bienes de equipo disminuyeron en u$s1.900 millones al caer los envíos de semiconductores, motores de aviación civil y equipos de telecomunicaciones y las de servicios se redujeron en u$s200 millones, a u$s98.800 millones, lastradas por los servicios de viajes y transporte.

Exportaciones Mercado Externo Contenedores

Se espera un repunte de la actividad económica estadounidense en los datos del segundo trimestre.

Imagen IA: Freepik

No obstante, el descenso en las importaciones sugiere que el comercio podría liderar el repunte previsto del crecimiento económico en el segundo trimestre. El déficit comercial recortó el récord de 4,61 puntos porcentuales (p.p.) del Producto Bruto Interno (PBI), explicando en mayor medida un ritmo anualizado de caída del 0,5% durante el período.

En cuanto al comercio de bienes, el déficit aumentó 13% en mayo, u$s97.500 millones. Las importaciones cayeron 0,1% a u$s350.500 millones, mientras que las importaciones de bienes también bajaron 0,1% a u$s277.700 millones.

Los economistas temen que la distorsión económica por los aranceles persista

Es probable que el impulso previsto para el comercio en el segundo trimestre se vea compensado por un tibio gasto por parte de los consumidores, pese a que la política arancelaria del presidente Donald Trump llevó a empresas y hogares a adelantar las importaciones y la compra de bienes para evitar precios más altos.

Asimismo, los economistas aseguraron que podría llevar tiempo para que las distorsiones generadas por la errática política de los aranceles recíprocos desaparezcan de los datos económicos.

Más Noticias