La polémica en torno al desembarco de Uber en Comodoro impacta de lleno en el trabajo de taxistas y remiseros. Representantes de este último grupo de trabajadores se reunieron este martes con concejales de la ciudad para plantear modificaciones al proyecto que busca actualizar la ordenanza que regula el servicio.
“La reunión fue buena. Conseguimos que se nos agreguen cinco años más a la antigüedad permitida de los autos, quedaría optativo el sistema de GPS y se ampliaría el número de licencias permitidas en una agencia que lleva de 25 a 35 autos”, detalló Aldo Soto, remisero que participó del encuentro.
La apliación que buscan desarrollar también podría incluir a los taxis de la ciudad.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Sobre la importancia de esos cambios, explicó: “Son modificaciones que a nosotros nos benefician frente al perjuicio que nos está ocasionando Uber. Perdemos mucho espacio y estamos pidiendo todo esto porque queremos recuperar algo”.
El proyecto de ordenanza, que se trataría el 10 de julio, incluye además de implementación de una aplicación mediante la cual los usuarios pueden pedir un auto y hacer un seguimiento del servicio.
“Se nos genera la posibilidad de trabajar en alguna aplicación, lo que no es obligatorio, pero podríamos hacerlo. La cuestión es que nos manejemos nosotros. Lo que queremos dejar en claro es que no podemos ser todos remiseros porque nos vamos a fundir. Eso ya pasó en otros rubros y es lo que nos está pasando a nosotros”, agregó.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Aunque remarcó que la situación que afrontan requiere también modificaciones impositivas que se plantearán en reuniones, Soto resaltó que hay una “buena predisposición de los concejales.”
Uno de los ediles que participó en el encuentro fue Ariel Montenegro, del bloque Arriba Chubut, quien remarcó la importancia de que los remiseros puedan desarrollar su propia aplicación. “Es positivo para que la gente tenga más posibilidades de elegir. En principio, serían 250 remises, que son los choferes que tenemos habilitados. Se puede ampliar si logramos que se acoplen también los taxistas”, remarcó Montenegro.
Sobre la posibilidad de avanzar en modificaciones impositivas que beneficien a los remiseros, señaló: “Tenemos una reunión pendiente con Economía para ver si se puede avanzar con alguna reforma que solvente los gastos de los choferes.”