En junio de 2025, los salarios para niñeras y empleadas domésticas en Argentina continúan bajo los valores oficiales establecidos en la Resolución 1/2025 del Gobierno nacional, vigente desde enero. Esta normativa regula los mínimos para las distintas categorías del trabajo en casas particulares, incluyendo el cuidado no terapéutico de personas, como niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
La falta de un nuevo acuerdo paritario mantiene congelados los salarios desde enero, generando incertidumbre en el sector. Las niñeras y empleadas domésticas, muchas de ellas contratadas en media jornada, continúan percibiendo los mismos valores mínimos, mientras las familias y empleadores deben adaptarse a esta realidad.
La formalización del empleo y el cumplimiento de las obligaciones legales son esenciales para proteger los derechos de estas trabajadoras, que cumplen un rol fundamental en el cuidado y mantenimiento del hogar.
Aguinaldo de junio de 2025: se confirmó cuánto cobrarán los jubilados y pensionados de ANSES
Empleadas domésticas y niñeras: así quedan los salarios mínimos en junio de 2025
Foto: iProfesional
REGISTRO OBLIGATORIO EN ARCA: UN PASO CLAVE PARA LA FORMALIDAD
El empleador que contrate niñeras o cuidadores debe registrarlos obligatoriamente en ARCA, el sistema digital de la AFIP para trabajadores de casas particulares. Este trámite es indispensable, independientemente de la cantidad de horas o modalidad de contratación.
Para registrar al empleado, el empleador debe ingresar con su clave fiscal al portal de ARCA, completar los datos personales del trabajador, la tarea que realizará, la cantidad de horas semanales, la remuneración acordada, y otros datos como fecha de ingreso y domicilio laboral. Al finalizar, se confirma el alta laboral, garantizando así la cobertura social y médica de la trabajadora.
Sueldo de empleadas domésticas: ¿quiénes cobrarán más de $700.000 con el aguinaldo de junio de 2025?
¿CUÁNTO GANA UNA NIÑERA POR MEDIA JORNADA EN JUNIO 2025?
Para quienes trabajan menos de 24 horas semanales, modalidad conocida como media jornada, la escala salarial vigente establece los siguientes valores por hora:
- Niñeras con retiro: $3.089
- Niñeras sin retiro: $3.454
Los sueldos mínimos vigentes desde enero se aplican a todas las trabajadoras del servicio doméstico.
Foto: Infobae
Por ejemplo, una niñera que presta servicios 4 horas diarias durante 5 días a la semana percibiría mensualmente:
- Con retiro: $12.356 diarios, que suman aproximadamente $247.120 al mes.
- Sin retiro: $13.816 diarios, alcanzando unos $276.320 mensuales.
Estos importes corresponden al salario básico y no incluyen adicionales como antigüedad, aportes jubilatorios ni cobertura médica, que deben abonarse conforme a la ley 26.844.
CATEGORÍAS Y REMUNERACIONES MÍNIMAS
La Resolución 1/2025 fija los salarios mínimos para cinco categorías de empleadas domésticas, diferenciando entre modalidades con y sin retiro. A continuación, el desglose por hora y por mes:
Empleadas domésticas: ¿Cuál es la categoría que cobrará más de $650.000 en junio de 2025 con el aguinaldo?
Categoría | Por hora con retiro | Por hora sin retiro | Mensual con retiro | Mensual sin retiro |
---|---|---|---|---|
Supervisores | $3.334 | $3.655 | $415.252 | $462.447 |
Personal para tareas específicas | $3.159 | $3.464 | $386.343 | $430.166 |
Caseros | $2.989 | No aplica | $378.545 | No aplica |
Asistencia y cuidado de personas | $3.089 | $3.454 | $390.567 | $435.246 |
Personal para tareas generales | $2.875 | $3.100 | $353.626 | $393.123 |
Los caseros, que residen en el lugar de trabajo, no cuentan con modalidad de retiro y por eso no tienen valores diferenciados.
ADICIONALES SALARIALES PARA ZONAS DESFAVORABLES
La normativa vigente prevé un incremento del 30% sobre los salarios mínimos para quienes trabajen en zonas consideradas desfavorables, que incluyen provincias como La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y la Antártida, entre otras. Este plus busca compensar las condiciones particulares y costos más elevados en estas regiones.