domingo, 11 mayo, 2025
InicioSociedadInsurrección en el Chapare: La candidatura de Andrónico provocó un motín cocalero

Insurrección en el Chapare: La candidatura de Andrónico provocó un motín cocalero

Una profunda fractura sacude al evismo en el Chapare, bastión cocalero de Evo Morales desde hace más de tres décadas, originada por el reciente respaldo a Andrónico Rodríguez. Dirigentes de la Federación Mamoré – Bulo Bulo, pese a haber proclamado a Morales en abril, ahora defienden la candidatura del presidente del Senado.

Las tensiones internas se agudizan mientras algunos líderes incluso se declaran en la clandestinidad por apoyar a Rodríguez, la pérdida de control de Morales sobre sus históricas bases es evidente.

La crisis de liderazgo que sufre el exdictador Evo Morales en el Trópico está debilitando su autoridad frente a los movimientos sindicales. El respaldo de la Federación Mamoré – Bulo Bulo, que ahora apoya públicamente a Rodríguez, ha provocado amenazas contra dirigentes y denuncias de persecución política. “Están en la clandestinidad por apoyar a Andrónico”, reveló el senador William Torrez.

La violencia simbólica y verbal contra quienes disienten con Morales se agudiza, dos dirigentes amenazados por evistas se ocultaron para resguardar sus vidas. “No se puede normalizar el chantaje y la amenaza como método de control”, condenó Torrez. La acusación directa a militantes del evismo deja ver una práctica autoritaria.

Además, añadió que quienes intentan ejercer su libertad de decisión enfrentan represalias. La estructura sindical que antes presumía unidad hoy se descompone con señalamientos y castigos. Pero en realidad revela la cruda realidad de la «dictadura sindical» que el masismo ha negado durante mucho tiempo.

El pedofilo va perdiendo apoyo

| La Derecha Diario

La ruptura en el Chapare revela un desgaste acumulado en torno a la figura de Morales,  Andrónico siendo proclamado representa una alternativa generacional. Cuatro de las seis federaciones del Trópico le dan su respaldo, según Darwin Choquerive. El liderazgo “eterno” de Morales ya no convence a muchas bases, Rodríguez, por su parte, prefiere el silencio frente a los insultos y amenazas. 

Morales intenta sostener su liderazgo con llamados a la reflexión y a la unidad, en su programa radial le pidió a Rodríguez que “no sea instrumento del imperio”. También mostró invitaciones que le hizo llegar para reuniones partidarias. Pero desde la base de Mamoré – Bulo Bulo la autoridad de Morales ya no es incuestionable ni siquiera en su reducto más fuerte

El analista Jorge Richter explicó que Morales está dispuesto a negociar con Rodríguez, porque “necesita poder político para resolver sus problemas jurídicos”. Esa afirmación refuerza la idea de que Morales usará todos los recursos para mantenerse vigente, pero su control ya no es total ni incuestionable. Las denuncias de imposiciones y reuniones obligatorias con amenazas agravan la percepción de autoritarismo.

En diciembre de 2024, San Julián aún aclamaba a Morales como “esperanza de Bolivia”, pero hoy respaldan la candidatura de Andrónico. El bloque “Bicentenario”, conformado por exmilitantes evistas, apoya la decisión del pupilo del pedofilo. Esta es una señal de que la base social ha comenzado a virar su fidelidad.

El evismo está fracturado

| La Derecha Diario

Desde la dirigencia intercultural, la suspensión de tres evistas refuerza esta idea de reconfiguración, los acusan de abandonar sus funciones y tomar decisiones sin consenso. En su reemplazo asumieron personas vinculadas a Rodríguez. La reacción del ala evista fue inmediata, los desconocieron y los acusaron de ser “funcionarios del Senado”. 

Choquerive alertó que los actos evistas no tienen respaldo legal, por ejemplo la proclamación en Entre Ríos, convocada sin la firma de Rodríguez como ejecutivo. Apenas siete de más de treinta dirigentes avalaron esa cita, “Esto va a causar fraccionamiento”, advirtió. En esa ocasión, pancartas de apoyo a Andrónico sorprendieron a Morales, el malestar de las bases ya era inocultable.

En paralelo, el dirigente Joel Flores denunció amenazas de castigo físico contra Rodríguez, pedían “atarlo al palo santo”, una forma tradicional de escarmiento. Estas amenazas fueron calificadas como “prácticas criminales” por legisladores afines a Rodríguez y según estos las amenazas provienen de un sector que antes predicaba unidad. “Los dirigentes volquetas deben irse”, dijo Ponciano Santos en defensa de Morales.

A pesar del discurso de unidad, Morales enfrenta una erosión que se acentúa con el paso de los días, su última proclama como candidato no logró ocultar las divisiones internas. El rechazo a las decisiones verticales crece en federaciones históricas, la “disciplina sindical” ahora es un eslogan vacío. El liderazgo indiscutido de Morales está siendo sustituido por uno más horizontal, más consultivo.

Los cocaleros buscan un nuevo caudillo

| La Derecha Diario

La trayectoria del exdictador como dirigente sindical comenzó en 1988, pero esa historia ya no garantiza lealtades ciegas. Rodríguez representa una renovación que inquieta a la vieja guardia y las amenazas contra él muestran que su avance ya no puede detenerse con discursos. Las federaciones exigen respeto y libertad de decisión, la violencia como respuesta solo confirma el nerviosismo de los seguidores del pedófilo.

Los sectores que apoyan a Rodríguez también lo hacen por cansancio ante los abusos, no solo quieren un nuevo liderazgo, también rechazan los métodos autoritarios. La clandestinidad de dirigentes, la represión interna y la negación de los derechos de las víctimas son síntomas de una crisis más profunda. 

Las amenazas, expulsiones y descalificaciones contra quienes piensan distinto exponen prácticas autoritarias que contradicen los principios de representación y democracia sindical. Lo que se presenta como “unidad” muchas veces encubre mecanismos de control que castigan el disenso. La exigencia de lealtad absoluta termina sofocando el debate interno y alimenta la división.

Más Noticias