De la mano de José Pekerman, los seleccionados juveniles argentinos comenzaron una época de supremacía en el Mundial de Qatar 1995.
-
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul en Madrid: el video que confirma la reconciliación
-
Ahora sí: se filtró cuándo y dónde será el regreso de Colapinto a la Fórmula 1
«Creo que una de las virtudes más grandes que tuvimos es que fuimos el equipo que no dependimos de las individualidades», analizó Pekerman luego sobre el título.
Las Selecciones argentinas atravesaban a fines de 1994 una reconstrucción a toda escala, tras la Copa del Mundo en Estados Unidos de ese año. En la Mayor, Daniel Passarella asumió como DT imponiendo una disciplina muy dictatorial. En tanto, en las juveniles Julio Grondona se inclinó por el proyecto integral de José Pekerman.
El 22 de septiembre del ’94, el joven DT firmó su contrato. Y antes de que termine el año viajó a Bolivia para debutar como DT de la Sub-20 en el torneo Sudamericano. El equipo de Pekerman logró la clasificación al Mundial de Qatar y ser ejemplo de comportamiento deportivo, pese a que en la final perdió contra Brasil.
Los 18 jugadores convocados por Pekerman para la gran cita, que luego se consagraron, fueron: Joaquín Irigoytía, Gastón Pezzuti, Sebastián Pena, Federico Domínguez, Gustavo Lombardi, Diego Crosa, Cristian Díaz, Juan Pablo Sorín, Mariano Juan, Guillermo Larrosa, Germán Arangio, Ariel Ibagaza, Andrés Garrone, Walter Coyette, Julio Bayón, Francisco Guerrero, Leonardo Biagini y Raúl Chaparro.
image.png
El capitán Sorín y el entrenador Pekerman, con la Copa del Mundo juvenil.
El debut sería un agónico triunfo por 1-0 frente a Países Bajos con gol de Andrés Garrone. En la segunda jornada, Argentina caería por la mínima ante Portugal, candidata al título. Y en el cierre de la fase de grupos vencería 4-2 a Honduras para clasificarse a los octavos de final por detrás de los ibéricos.
El próximo rival ya en cuartos de final sería Camerún, líder del Grupo D por encima de Alemania. Con tantos de Guerrero y Coyette, la Selección se impondría 2-0 y avanzaría a las semifinales de dos días después.
«Después de superar a Camerún creo que todos empezamos a sentir que podíamos llegar a la final», comentó Guerrero.
La España de Raúl y Joseba Etxeberría, máximo anotador del certamen, nos esperaba en semifinales como gran candidato al título. Los europeos habían goleado en tres de sus cuatro encuentros.
Sin embargo, la goleada fue de Argentina. En el Estadio Internacional Khalifa, Biagini, Coyette y Chaparro le dieron el triunfo 3-0 a los de Pekerman. El paso siguiente sería jugar la gran final del Mundial y nada menos que ante Brasil, el verdugo en el Sudamericano.
Ante 65.000 espectadores, Biagini y Guerrero convirtieron para la histórica victoria 2-0 de la Sub-20 Argentina, que alzó el ansiado trofeo y coronó así un proceso que había iniciado diecisiete meses atrás.
«La idea de muchos era entrar en los cuartos de final, pero -en verdad- nunca encontré el techo, un rival que me dijera: ‘Hasta aquí llegaron’. En realidad, ninguno nos superó. Creo que una de las virtudes más grandes que tuvimos es que fuimos el equipo que no dependimos de las individualidades», analizó Pekerman luego sobre el título.
Este fue el comienzo de un ciclo único y muy exitoso. Argentina, con Pekerman como DT, conquistaría luego los Sudamericanos 1997 y 1999, los Mundiales 1997 y 2001 y el Torneo Esperanzas de Toulon 1998.
Además, nutriría a la Selección Mayor de futbolistas y dejaría un legado que continuó con las obtenciones de las Copas del Mundo 2005 y 2007, con Hugo Tocalli y Francisco Ferraro como técnicos.
Los goles de Argentina campeón del mundo Sub-20 1995:
Embed