La largada será desde el parador Praia, y contará con el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes y diversas áreas de la Municipalidad de Puerto Madryn, así como también de Chubut Deportes.
Este evento se presenta como una competencia 100% urbana con un atractivo diferencial: su recorrido íntegramente costero, lo que permitirá a los corredores disfrutar de una experiencia única junto al mar.
CÓMO SERÁ EL RECORRIDO
El circuito incluye el ingreso al muelle, el trayecto hasta la rotonda de acceso a las playas de El Doradillo, el regreso a la ciudad hasta el monumento a San Francisco de Paola, y la vuelta al punto de partida.»Creo que esta carrera va a contribuir mucho al turismo de Madryn, porque muchos atletas van a venir a conocer la ciudad gracias al evento.» expresó Matías Brunetti, organizador de la Media Maratón.
Tortas fritas de la abuela: el secreto argentino para el mate perfecto
Con participantes locales, regionales y corredores provenientes de distintos puntos del país, la Media Maratón Puerto Madryn busca consolidarse como una fecha destacada del calendario deportivo y un nuevo motivo para disfrutar la ciudad desde una propuesta que fusiona turismo, naturaleza y deporte.
Más despidos en el petróleo: Weatherford envió 50 telegramas y se dictó la conciliación obligatoria
ACERCA DE PUERTO MADRYN
La ciudad está ubicada en la Costa Noreste de la provincia de Chubut y es la puerta de entrada principal a Península Valdés, área natural protegida y declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Ballenas Francas, elefantes y lobos marinos, pingüinos de Magallanes , delfines, orcas y numerosas especies de fauna terrestre y aves se transforman en los protagonistas de este entorno natural único.
Algunos puntos turísticos a visitar cercanos a Puerto Madryn, son: la Isla de los Pájaros, Puerto Pirámides, Punta Delgada, Caleta Valdés y Punta Norte, entre otras grandes atracciones de la zona. Es importante destacar que Madryn fue declarada Capital del Buceo por la Cámara de Diputados en la Argentina.
Además cuenta con una amplia oferta científico-cultural entre la que destaca el centro de interpretación Ecocentro Pampa Azul, el Museo Municipal de Arte y su propuesta gastronómica, entre otras opciones.