La sombra de la desindustrialización, evocando el declive de Detroit tras el éxodo de la industria automotriz, se cierne sobre Hollywood.
En este marco, un reciente cabildo abierto, que congregó a figuras clave del cine y la televisión, abordó la alarmante caída de la producción en Los Ángeles y California, así como la urgente necesidad de que el estado aumente sus incentivos fiscales para retener a la industria del entretenimiento.
De acuerdo con The Hollywood Reporter (portal que a partir de mayo tendrá su edición en españoI), el evento del lunes por la noche se centró en la crisis que también afecta a la etapa de posproducción, incluyendo la composición musical.
Noelle Stehman, miembro de la campaña «Quédate en Los Ángeles», advirtió con contundencia: «No es una hipérbole decir que si no actuamos, la industria cinematográfica y televisiva de California se convertirá en el próximo automóvil de Detroit».
Hollywood.jpg
La propuesta de incremento de los incentivos fiscales se encuentra en un momento crucial del proceso legislativo. Los senadores estatales Ben Allen y Rick Zbur hicieron un llamado a la acción para asegurar los votos necesarios, enfrentando la resistencia de políticos que consideran estos incentivos como un regalo corporativo a los grandes estudios. Allen refutó esta visión, argumentando: «A los estudios les da igual dónde trabajen. Lo hacen donde sea… Lo que muchos de nuestros colegas simplemente no entienden es que este es un problema de la clase media. Los directores de los estudios se van a dormir en Bel-Air, pase lo que pase».
Zbur coincidió, enfatizando que «esto no es una exención fiscal. Es un programa de empleo que mantiene a la gente en sus hogares y la mantiene fuera de las listas de desempleo. Si no lo hacemos, nos costará muchísimo más de lo que nos cuestan estos créditos fiscales».
El asambleísta cuestionó la inacción del estado ante las lucrativas ofertas fiscales de otras jurisdicciones, preguntando: «¿Por qué nos quedamos de brazos cruzados y dejamos que la gente elija los empleos que hemos creado aquí?».
El evento contó con la presencia de líderes de la industria como Harvey Mason Jr. (Academia de la Grabación), Colleen Bell (Comisión de Cine de California) y Philip Sokoloski (FilmLA), quienes alertaron sobre la rápida fuga de trabajos de posproducción y música cinematográfica de Los Ángeles, afectando tanto a empresas como a trabajadores.
image.png
La urgencia del debate se intensificó tras la publicación de los datos de FilmLA, que revelaron una disminución del 22 por ciento en los días de rodaje en locación durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el año anterior. Alex LoVerde, director ejecutivo de ProdPro, señaló que Estados Unidos ha experimentado una caída del 26% en la producción desde 2022, mientras que países como Australia han visto un aumento del 14% como beneficiarios de esta migración de la industria.