El gobierno nacional salió a marcar la cancha con el nuevo esquema cambiario y, a través del Banco Nación, ubicó el dólar oficial a $1.190, lo que implica una devaluación de casi el 8,4 por ciento respecto al cierre del viernes.
La entidad oficial había mantenido el hermetismo respecto a la cotización con la que abriría la jornada ya sin cepo para personas humanas, pero como esperaban los analistas lo hizo en el medio de la banda acordada con el FMI.
Apenas comenzó la jornada, la cotización en el BNA era de $1.250, lo que implicaba una devaluación de casi el 14 por ciento. Pero enseguida los privados -que habían arrancado en torno a los $1.300- fueron bajando el precio y la entidad oficial decidió romper el piso de los $1.200.
De todos modos, en redes sociales los usuarios de algunos bancos reportaban muchos problemas para poder comprar dólares a través del home banking y en algunos casos era imposible. En Santander, por ejemplo, las operaciones no eran posibles, mientras que en Galicia y Francés funcionaban.
El dólar blue, en tanto, retrocedía de $1.375 del cierre del viernes a $1.305 en la apertura de este lunes, aunque con escaso movimiento en las cuevas y casas de cambio.
Noticia en desarrollo