lunes, 14 abril, 2025
InicioTecnoLa nueva competencia de Starlink en Argentina: la red satelital de Amazon...

La nueva competencia de Starlink en Argentina: la red satelital de Amazon llega al país

La falta de conexión a la red Internet en zonas remotas y rurales, donde la infraestructura de telecomunicaciones es limitada o inexistente, ya sea porque no llegue la fibra óptica o no haya cables, es una de las problemáticas tecnológicas actuales. Con el fin de cubrir esta necesidad, nació Starlink, un servicio satelital desarrollado por SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk.

Se trata de un proyecto que busca proporcionar acceso a Internet en cada rincón del mundo, a través de varias constelaciones de satélites que se encuentran en la órbita baja.

Sin embargo, llegó una nueva tecnología que desafía a Starlink, convirtiéndose en una competencia significativa que podría transformar la conectividad global en el futuro. Project Kuiper, una iniciativa de Amazon, promete una solución moderna, eficiente y de alta calidad al lanzar una constelación de satélites en órbita baja, al igual que la desarrollada por el magnate.

proyecto kuiper 4.jpg

Fundada por el multimillonario Jeff Bezos, esta compañía ya anunció que el servicio comenzará a operar en Argentina a principios de diciembre.

Project Kuiper, la red satelital de Amazon

Hoy, este proyecto desarrollado por Amazon lanzó su primer lote de 27 satélites. El cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) fue el encargado de llevar a 450 kilómetros de altitud los primeros dispositivos desde Cabo Cañaveral. Estos equipos cuentan con tecnología de enlace óptico para asegurar conectividad continua y estable.

La misión, denominada ‘Kuiper Atlas 1 (KA-01)’, marca el inicio de una serie de 80 comisiones planeadas por la empresa. De esta manera, cada una enviará cerca de 30 satélites a la órbita terrestre baja, hasta completar una red de más de 3.200 unidades que permitirá ofrecer conexión de alta velocidad y baja latencia en todo el planeta.

proyecto kuiper 3.jpg

El objetivo de este ambicioso plan, cuya iniciativa incluye una inversión total de 10.000 millones de dólares, es reducir la brecha digital en América Latina. En este territorio, según datos del Banco Mundial, más de 200 millones de personas aún no tienen acceso a internet

Para lograrlo, Amazon eligió a Vrio Corp como socio estratégico por su cobertura en el 99% del territorio donde figuran. Su estrategia busca colaborar con proveedores locales capaces de operar sobre el terreno, acercando internet de alto rendimiento mediante un servicio adaptado a las realidades regionales.

«Los dispositivos conectarán a cualquier persona con energía eléctrica y visión directa al cielo, replicando condiciones similares a las de los centros urbanos más desarrollados», detallaron desde la compañía de Bezos sobre el alcance masivo del servicio.

Los satélites serán administrados desde Redmond, Washington, y tras su lanzamiento realizarán maniobras individuales hasta alcanzar una órbita de 630 kilómetros, donde comenzarán a ofrecer conectividad de extremo a extremo en múltiples regiones.

Las unidades fueron optimizadas e incluyen un recubrimiento dieléctrico diseñado para reducir su visibilidad desde la Tierra y evitar interferencias con la labor astronómica.

proyecto kuiper 2.jpg

El servicio llegará a estas regiones de la mano de Directv Latin America y Sky Brasil, que operaran en países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Perú y Uruguay. Ya se confirmó, que en nuestro país la conectividad llegará antes de fin de año.

Para acceder a esta propuesta de cobertura tecnológica innovadora, los usuarios deberán instalar una antena especial. Amazon ofrecerá estos modelos:

  • Una terminal pequeña para hogares, de 28 centímetros cuadrados y menos de dos kilogramos.
  • Una antena portátil para uso móvil, de apenas 18 centímetros, 450 gramos de peso y permitirá velocidades de hasta 100 megabits por segundo.

proyecto kuiper.jpeg

Directv también ofrecerá dos opciones más avanzadas con mayores volúmenes, capaces de alcanzar velocidades de hasta 400 megabits y 1 gigabit por segundo. Destinadas a entornos que exigen conectividad robusta y estable, como empresas o gobiernos.

Darío Werthein, presidente de Vrio, remarcó que esta alternativa representa «un hito fundacional de un servicio de máxima calidad que va a cambiar el mundo».

Project Kuiper versus Starlink

Ambas compañías comparten el mismo foco: crear una solución estable y veloz para zonas remotas o desconectadas. Para esto, Amazon promete una red capaz de ofrecer internet rápido y de baja latencia cuyo objetivo no es solo competir con Starlink en cantidad; sino también, ofrecer una alternativa más económica.

La principal debilidad de la propuesta de Elon Musk sigue siendo su precio. Aunque el servicio ofrece una conexión confiable incluso en zonas remotas, el costo de instalación y suscripción continúa siendo elevado para muchas familias en la región. En abril 2025, en Argentina, su valor supera los $56.000 mensuales más una antena desde $189.000.

Por otro lado, y aunque todavía no se conocen los precios finales ni las condiciones comerciales, Directv, la compañía distribuidora de Project Kuiper, aseguró que su servicio será «más accesible», y que «se pagará en moneda local». A su vez, señalaron que su servicio técnico a domicilio será el encargado de resolver los problemas que surjan, por más que la antena sea autoinstalable.

Más Noticias