sábado, 12 abril, 2025
InicioDeportesEl récord que consiguió Adolescencia a un mes de su estreno en...

El récord que consiguió Adolescencia a un mes de su estreno en Netflix

Adolescencia desembarcó en Netflix el 13 de marzo de 2025, con una trama cargada de suspenso e intriga tras el asesinato de una estudiante de secundaria a manos de su compañero de clase. Uno de sus éxitos se basó en la manera en que se filmó, con un plano secuencia. Gracias al complemento total que hizo a la miniserie de cuatro capítulos, esta semana se convirtió en la cuarta tira ficcional en inglés más vista de la plataforma de streaming.

A lo largo de la historia del sitio On Demand, pocas producciones en el idioma anglosajón alcanzaron la taquilla de forma casi maratónica. A menos de un mes de su estreno, la creación de Stephen Graham y Jack Thorne trepó casi hasta la cima mundial por sobre la segunda temporada de Los Bridgerton y Gambito de Dama.

Adolescencia se convirtió en la cuarta serie en inglés más vista en la plataforma (Netflix).

Desde su lanzamiento su ascenso nunca frenó. Siempre dio un paso más en la escala triunfal con miras a ser una de las mejores y así se la consideró por muchos sitos de crítica de cine. Además, la repercusión que causó en la sociedad del Reino Unido la llevó a considerarse como una opción para emitirla en todas las escuelas secundarias, en especial por tratar la temática de la cultura Incel.

En lo que va de su corta vida en el catálogo de Netflix, acumuló 114 millones de visualizaciones. Lo asombroso es que la compañía no realizó una campaña publicitaria tan marcada, a diferencia de otras producciones, por lo que su impacto social, posicionándose en el ranking top 10 de 93 países, se logró por el boca en boca y el trabajo de los medios de comunicación.

Según el relevamiento de la revista Variety, la serie ahora solo “está por detrás de la primera temporada de Wednesday (252,1 millones de visualizaciones), la cuarta temporada de Stranger Things (140,7 millones de visualizaciones) y Dahmer: Monster (115,6 millones)”.

La miniserie conquistó al público en menos de un mes y acumuló 114 millones de reproducciones(Fuente: Netflix)

Esas cifras fueron calculadas por Netflix en 91 días de visualizaciones continuas, por lo que Adolescencia todavía tiene tiempo de continuar en su escala y crecer aún más. Del total de reproducciones de la miniserie dirigida por Philip Barantini, 17 millones sucedieron en el período del 31 de marzo al 6 de abril, lo que lo convirtió en el título de televisión número uno de la semana en su cuarta semana en la plataforma de streaming.

En el período 31 de marzo 6 de abril Adolescencia acumuló 17 millones de reproducciones(Fuente: Netflix)

Cabe remarcar que, en términos internacionales, sin importar el idioma, la primera temporada de El juego del calamar acumuló 265 millones de reproducciones, siendo la serie más vista de todos los tiempos para esa plataforma de on demand.

A medida que Adolescencia creció y ganó preponderancia en los diferentes países, se intentó conocer de cerca qué causó tal admiración por parte de los espectadores. Ya se conocieron los secretos detrás de escena, la forma en que se filmó, la elección e historia de los actores y hasta la del creador, Stephen Graham, que interpreta al padre de Jamie Miller.

Adolescencia (SUBTITULADO) Tráiler Oficial Netflix – Netflix España (720p, H264)

Todo ese combo hizo que la producción causase intriga, pero en particular la trama sobre una temática que poco se habla, al menos en el Reino Unido, interpeló a los padres y les sembró la duda acerca de cómo actúan sus hijos cuando ellos no los ven.

La cultura Incel, que deriva de la expresión inglesa involuntary celibate (celibato involuntario), es el foco de la miniserie. Se trata de un movimiento que surgió a finales de los 90 en Canadá, impulsado por mujeres que sentían que no eran atractivas, ni deseadas por el sexo opuesto. Esto invitó a los hombres y formó una comunidad donde las personas volcaron sus angustias por no encajar en el sistema social.

Con el correr de los años, los Incel mutaron y la masculinidad se volvió el fuerte, siendo compuesta por hombres machistas y anti derechos LGBT+, en donde el punto de mira pasaron a ser las mujeres y las libertades que ganaron en las últimas dos décadas.

LA NACION

Seguí leyendo

Más Noticias