domingo, 13 abril, 2025
InicioPolíticaCon Buenos Aires, ya son ocho las provincias que desdoblaron las elecciones...

Con Buenos Aires, ya son ocho las provincias que desdoblaron las elecciones locales de las nacionales

Buenos Aires se convirtió este lunes en la octava provincia en desdoblar las elecciones locales de las nacionales, tal como ya habían hecho CABA, Chaco, Salta, Jujuy, San Luis, Santa Fe y Misiones. En tanto, Catamarca confirmó que votará en la misma jornada que las legislativas, mientras que Mendoza dilata la definición respecto a su calendario.

En medio de la dura interna del peronismo, el gobernador Axel Kicillof decidió patear el tablero y estableció que la pulseada bonaerense será el 7 de septiembre. No obstante, la moneda sobre las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) sigue en el aire y se aguardan definiciones por parte de una Legislatura que danza al ritmo de la pelea en Unión por la Patria (UP).

De esta manera, PBA se sumó al pelotón de distritos que desenganchó los comicios. La particularidad del caso es que la mayoría también suspendió las PASO, cosa que, por el momento, no ocurre en el terruño de Kicillof. El gobierno santafesino, por el contrario, decidió sostener el sistema de internas e irá a las urnas este domingo con pujas intestinas en 11 municipios.

En La Plata pusieron el énfasis sobre la reforma electoral llevada adelante por la gestión de Javier Milei, a la que acusaron de «desordenar todo». La misma suprimió las primarias nacionales -al menos por este año- e incorporó la Boleta Única Papel (BUP).

Por eso, aunque se votara el mismo día, la modalidad sería distinta. Eso, explicaron en la Provincia, generaría largas filas en las mesas. En esta ocasión, se elegirán 46 diputados locales y 23 senadores.

Ocho provincias desdoblaron las elecciones 2025 de las nacionales

Ahora, el raid electoral comenzará el día 13 de abril en la jurisdicción gobernada por Maximiliano Pullaro, donde además de candidatos en municipios, también se elegirán a los 69 convencionales que protagonizarán la histórica reforma de la Constitución local. Posteriormente, el 11 de mayo, acudirán a las urnas Salta, San Luis, Chaco y Jujuy para renovar parte de sus legislaturas.

El rally continuará una semanas después, con las legislativas porteñas del 18, una jornada donde la disputa entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) dominará la escena, ante un peronismo que se entusiasma con colarse por la avenida del medio y sumar un triunfo en una palestra siempre compleja. El 8 de junio habrá comicios en Misiones, mientras que los municipios santafesinos que tendrán PASO este domingo irán a las generales el domingo 29 de ese mes.

axel kicillof.jpg

Axel Kicillof pateó el tablero y desdobló las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Catamarca, otra de las provincias que renovarán cargos legislativos, tomó la decisión de suspender las primarias aunque no desdoblar. Por eso, acudirá a las urnas el 26 de octubre, en paralelo a Nación. En el bolillero de las que aún no tomaron una decisión sobre sus calendarios quedan La Rioja, Formosa, y Mendoza.

Párrafo aparte merecen Corrientes y Santiago del Estero. Ambas deberán elegir nuevos gobernadores ya que sus comicios quedaron desfasados luego de las intervenciones federales que sufrieron en el pasado. Como contó Ámbito, el santiagueño Gerardo Zamora y el correntino Gustavo Valdés apuntan a agosto como un momento propicio para desarrollar las pulseadas.

La semana pasada, el norteño rompió el silencio de radio y manifestó su intención de que los comicios se realicen el mismo día que los nacionales «para evitar el desgaste y el gasto público». No obstante, condicionó el esquema a poder reducir la cantidad de electores por mesa, ya que el distrito no cuenta con Boleta Única Papel, argumento que esgrimió Kicillof para su desdoblamiento. Su segunda opción, admitió el norteño, es agosto.

Expectativa por más desdoblamientos

Otro caso importante es Mendoza. Allí se aguarda una decisión de Alberto Cornejo, quien dilata la definición hasta el límite. La provincia cuanta con PASO y fue pionera en la implementación de la BUP; de hecho Nación usó el modelo mendocino como referencia para adoptar el sistema. Este año, elegirá 24 diputados locales y 19 senadores vernáculos. En la Cámara baja, la oficialista UCR cuenta con el 22 de las bancas y con 19 en la alta.

«Cornejo va a esperar hasta el último minuto, es un tiempista. Tiene plan A y plan B y los va a definir el último día, no lo va a tirar ahora», señaló una fuente de la política provincial.

En concreto, el líder radical aguarda a ver los ordenamientos políticos en un distrito donde la posibilidad de una confluencia entre la UCR y LLA está sobre la mesa. De hecho, esta semana el ministro de Defensa, Luis Petri, pasó por su terruño y calificó de «imprescindible» esa confluencia entre sellos. Metió, además, en esa alianza al PRO y al tradicional Partido Demócrata de la provincia.

Cornejo, por su parte, anticipó que la decisión sobre un eventual desdoblamiento se tomará entre abril y mayo. En caso de votar el 26 de octubre, se suspenderían las primarias, una idea que no es del agrado del mandatario, quien apelaba a ellas para ordenar a una tropa dispersa frente al fenómeno libertario en uno de sus bastiones.

elecciones mendoza voto cornejo 3.jpeg

Alfredo Cornejo dilata definiciones sobre las elecciones en Mendoza.

Asediado por las diversas tribus violetas y aliadas al oficialismo nacional, el mandamás boina blanca busca no perder centralidad en el ecosistema local, sobre todo teniendo en cuenta que, tras las elecciones, comenzará a atravesar los últimos años de su mandato, dado que el sistema mendocino no contempla la reelección. Así las cosas, la danza de nombres para sucederlo se mantiene a la orden del día tanto entre la UCR como en cuarteles de LLA, peronistas y del PRO.

Por ahora, el único gobernador radical que logró una confluencia de la tropa presidencial con los radicales fue el chaqueño Leandro Zdero, quien marchará en unidad a los comicios del 11 de mayo para enfrentar a un peronismo que jugará partido en dos listas.

Cabe recordar que en 2023, solo tres provincias votaron en la misma fecha que Nación: Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos. El resto, por el contrario, optó por despegar sus pulseadas.

Más Noticias