sábado, 12 abril, 2025
InicioPolíticaAprueban comisión investigadora por $LIBRA

Aprueban comisión investigadora por $LIBRA

La oposición en la Cámara de Diputados finalmente cumplió este martes su objetivo de avanzar con las iniciativas relacionadas con el escándalo por la criptomoneda $LIBRA -protagonizado por el presidente Javier Milei el 14 de febrero pasado-, a partir de la aprobación de la creación de una comisión investigadora, el llamado a interpelación de funcionarios y el envío de pedido de informes por escrito.

Tras el primer gran logro de la jornada para los convocantes de la sesión, que comenzó a las 12.21 con 130 presentes, los tragos amargos para el oficialismo llegaron uno tras otro con la votación favorable que obtuvieron los proyectos de resolución que, por ese carácter, quedaron aprobados definitivamente, sin necesidad de pasar por el Senado.

La fuertísima derrota para el Gobierno tuvo en primer lugar la aprobación, con 128 votos positivos, 93 negativos y 7 abstenciones, de la creación de una comisión investigadora de la sucesión de los hechos vinculados a la promoción y difusión de $LIBRA; asimismo, la investigación tendrá como fin «determinar el grado de participación y la responsabilidad política» del presidente, su hermana Karina Milei, Manuel Adorni, Luis Caputo, como también la de todos los ministros y funcionarios públicos involucrados en el caso.

Antes de votar, el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño informó sobre el agregado de un artículo que establece que los bloques deberán enviar sus propuestas de integrantes hasta el 11 de abril. En tanto, la resolución de la Presidencia de la Cámara de Diputados tendrá que salir el 15 de abril y la reunión constitutiva será el próximo 23 de este mes a las 10.

La comisión podrá solicitar informes, convocar a funcionarios, recibir denuncias, entre otras facultades. Además, tendrá un plazo de tres meses para producir informes, dictámenes y conclusiones y, finalizado ese tiempo, deberá en 30 días corridos elevar un informe final detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos.

De acuerdo al texto, estará integrada por dos diputados por bloque/interbloque con más de cinco miembros; un diputado por bloque/interbloque con cinco miembros; y por cada 20 diputados que integren dicho bloque/interbloque se sumará un miembro adicional.

De acuerdo esto, la presidencia estará en manos de Unión por la Patria, la primera minoría, cuyo bloque tendrá 6 integrantes dentro de la comisión. Habrá además 3 miembros por La Libertad Avanza, 3 por el Pro, 3 por la UCR, 2 de Encuentro Federal, 2 de Democracia para Siempre, 2 de Innovación Federal, 2 de la Coalición Cívica y 1 del Frente de Izquierda. En total, 24 diputados.

En segundo lugar, por 131 votos a favor, 96 en contra y 0 abstenciones se aprobaron las interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Se trata de un recurso para la concurrencia obligatoria de los funcionarios previsto en el artículo 71 de la Constitución Nacional, pero que no ocurre en el Congreso desde los años ’90. La oposición fijó el próximo martes 22 a las 14 para las interpelaciones. Por falta de consensos, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quedó afuera del listado.

Durante el debate, varios diputados rechazaron la intención que tuvo el oficialismo de que Francos hable sobre el tema junto a las demás preguntas vinculadas con la gestión en la sesión informativa convocada para el martes que viene; y enfatizaron en la necesidad de que conteste consultas específicas por $LIBRA.

Finalmente, con 135 votos positivos, 84 negativos y 7 abstenciones, se aprobó un pedido de informes con más de 100 preguntas, entre las que se exigen explicaciones sobre la organización y planificación de $LIBRA; el asesoramiento previo a la publicación por parte del presidente en la red social X; sobre la responsabilidad del presidente y medidas a futuro; sobre la participación de Karina Milei, la defensa legal del presidente, la relación con los promotores del activo y las visitas que recibió en Casa Rosada, entre muchas otras.

(Fuente: Parlamentario)

Más Noticias