Ante la posible candidatura de Cristina Kirchner en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, un sector de la oposición presentó este martes un proyecto de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados bonaerense.
El proyecto está impulsado por la Coalición Cívica y establece la modificación de la Ley Electoral, en sintonía con la iniciativa que ya cuenta con media sanción a nivel nacional. Lleva la firma de Romina Braga como autora y de Maricel Etchecoin y Luciano Bugallo.
La modificación prevé que «no pueden ser precandidatos ni candidatos a cargos públicos electivos provinciales, municipales o comunales, ni a cargos partidarios» aquellas «personas condenadas penalmente por delitos dolosos de cualquier naturaleza, previstos en el Código Penal de la Nación o en leyes especiales, en virtud de sentencias dictadas por Juzgados o Tribunales del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, por Juzgados o Tribunales Nacionales, Federales o de otras provincias”.
La presentación se hizo en medio de especulaciones sobre una eventual candidatura de Cristina Kirchner a diputada bonaerense. Esa posibilidad fue alimentada por Teresa García, senadora bonaerense muy cercana a la expresidenta, en el marco del desdoblamiento electoral que finalmente concretó Axel Kicillof.
«Ella ha determinado que, en el caso de que haya desdoblamiento, va a estar en la provincia de Buenos Aires. En qué condición, en qué lugar, no lo sé. Pero sí va a estar», dijo este martes la senadora.
Las versiones indican que Cristina Kirchner evalúa candidatearse por la tercera sección, en los comicios que se realizarán el 7 de septiembre, en una fecha diferente al 26 de octubre de los nacionales.
La disputa por la suspensión de las PASO y el desdoblamiento o concurrencia de las elecciones en provincia de Buenos Aires fue el motivo de ruptura dentro del kirchnerismo entre la exvice y el actual gobernador.
Además, el proyecto de Ficha Limpia a nivel nacional ya cuenta con media sanción de Diputados y el Gobierno quiere avanzar con su tratamiento en el Senado. Hay una sesión convocada para el viernes 11.
Ese proyecto, que desde el peronismo critican como un intento de proscripción de Cristina Kirchner, impide las candidaturas a cargos nacionales de quienes tengan condenas por delitos vinculados a hechos de corrupción y cuyas sentencias hayan sido ratificadas en segunda instancia.
La ex presidenta fue condenada en la causa Vialidad a 6 años de prisión e inhabilitada a ejercer cargos públicos en forma perpetua. El fallo fue ratificado en casación y en el último movimiento, Cristina le pidió a la Corte Suprema de Justicia su absolución y recusó para que intervenga en el caso a Manuel García-Mansilla, el juez del máximo tribunal que fue designado en el cargo por decreto de Milei.
AGE