Con el voto favorable de 20 de los diputados presentes, uno en contra y una abstención, la Legislatura del Chubut aprobó en la sesión ordinaria de hoy jueves el proyecto de ley 78/24, presentado por la diputada del bloque Despierta Chubut Paulina Hogalde y modificado en Comisión, que crea el Registro de Cámaras de Videovigilancia Privadas.
Los votos favorables fueron los de 14 diputados presentes de los 16 del bloque oficialista; más el de Andrea Toro, presidenta de la bancada del PICH; y cinco presentes de los siete integrantes del bloque Arriba Chubut. El voto en contra fue el del diputado del Frente de Izquierda, Santiago Vasconcelos; y la abstención, de Tatiana Goic, de Arriba Chubut.
Legislatura de Chubut
Trabajó 30 años en YPF y asegura que la salida de la empresa de Chubut abre nuevas oportunidades: «Hay que apuntar todo ahí»
Articulado
El dictamen aprobado indica en su artículo 1°: “La presente ley tiene por objeto autorizar al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y/u organismo que en un futuro lo remplace, a realizar convenios de suscripción voluntaria con personas humanas y/o jurídicas, a fin de incorporar las cámaras de videovigilancia privadas que capten imágenes y sonidos en espacios públicos y privados de acceso público al sistema de monitoreo existente, garantizando la seguridad ciudadana y la protección de los derechos fundamentales”.
En relación con el ámbito de aplicación, la norma establece “se aplicará a todos los dispositivos de videovigilancia privados que hayan sido incorporados al sistema de monitoreo a través de los convenios que se suscriban de acuerdo al artículo 1° de la presente”.
El gremio de Vialidad Nacional en Chubut alertó sobre el abandono definitivo de la autovía Comodoro-Caleta y el tramo Facundo-Tamariscos de la ruta 40
Convenios voluntarios
La autora del proyecto, la diputada Paulina Hogalde, refirió que se trata de “convenios voluntarios con personas jurídicas o particulares por los cuales las cámaras de vigilancia que se encuentran en espacios privados –los frentistas- puedan incorporarse al sistema de monitoreo existente”.
Hogalde puntualizó que “las cámaras registradas van a tener cartelería específica y se aplicarán sanciones en caso de violación de la confidencialidad”. Mencionó que con esta iniciativa buscan “prevenir el delito y agilizar las investigaciones de los hechos delictivos”.
Remarcó que esta política de seguridad va en línea con el Comando Unificado y el recientemente inaugurado Centro de Monitoreo de Comodoro Rivadavia. “Es una herramienta para fortalecer la seguridad en Chubut garantizando el respeto absoluto de los derechos individuales”, sostuvo.
Descubrimiento en Chubut: hallaron «un cráneo casi intacto» de una especie de 70 millones de años
Legislatura de Chubut
Continuidad
Por su parte, la diputada Vanesa Abril (Arriba Chubut), apoyó la iniciativa y mencionó que el municipio de Tigre, provincia de Buenos Aires, es un modelo en la implementación de estas políticas de seguridad. Al mismo tiempo, sugirió que estas herramientas “deberían estar acompañadas por programas reales que tengan una continuidad a largo plazo”.
El diputado del Frente de Izquierda, Santiago Vasconcelos, en cambio, fue el único que no acompañó la iniciativa con duros cuestionamientos a las políticas de seguridad de la ministra nacional Patricia Bullrich, a raíz de los hechos ocurridos en las recientes manifestaciones en Buenos Aires.
Tras 10 meses de batalla legal, la empleada despedida del Correo Argentino volverá a su puesto de trabajo
Legislatura de Chubut
Calidad de vida
A su turno, el diputado Juan Horacio Pais, quien sí apoyó el proyecto, replicó a Vasconcelos que “el abuso en la utilización de una herramienta disponible en modo alguno puede justificar la inacción cuando existen recursos para mejorar la seguridad de los ciudadanos”.
“Cuando creemos que el Gobierno propone una herramienta que puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, tenemos la postura de acompañar, aun cuando ello signifique pagar un costo en términos políticos”, sostuvo.
Al mismo tiempo, Pais destacó que el proyecto “se trata de convenios de suscripción voluntaria, habla de espacios de acceso público y tiene como único fin generar la sensación de seguridad y un control importante”.
La salida de YPF de Chubut: en qué se convertirá el edificio de Km.3 y cuáles son las propuestas
Además, el presidente del bloque Arriba Chubut remarcó que con este sistema “se estarían usando la totalidad de los recursos disponibles de la comunidad organizada, que es la base del peronismo. Y, si hay abuso, vamos a denunciar”, completó.
Cambio de paradigma
El diputado de Despierta Chubut Sixto Bermejo, desde su propia experiencia, relató que “hace unos meses una banda incursionó en mi oficina para robar; los sistemas de seguridad permitieron orientar la investigación, y a los pocos días la banda fue capturada y puesta a disposición de la Justicia. Cuando puse esa cámara no hablé con Patricia Bullrich. Estamos defendiendo nuestras vidas y nuestros bienes”.
Por último, Andrea Aguilera, también de Despierta Chubut, recalcó que la implementación de este sistema implica “un cambio de paradigma” en el abordaje de las políticas de seguridad, por el cual ahora los ciudadanos pasan a ser “parte activa en la protección de sus comunidades”.
Su hermana no quería irse de su casa, llamó a la policía y descubrieron un «detalle» por el que terminó detenida
Legislatura de Chubut
Bahía Blanca
Al comienzo de la sesión ordinaria, por moción del diputado del PICH Marcelo Rubia, la Legislatura hizo un minuto de silencio por las víctimas fatales producidas por el temporal de lluvia que afectó a la localidad de Bahía Blanca y zonas aledañas, hace dos semanas.
Además, en este mismo sentido, fue aprobado un proyecto de declaración presentado por Sonia Cavagnini (Despierta Chubut) que declara “la profunda preocupación por la situación social que afecta a la ciudad de Bahía Blanca y localidades aledañas” y manifiesta “la solidaridad y apoyo al pueblo bahiense, lamentando la tragedia que atraviesan producto de la emergencia climática”.
Es de Chubut, la echaron de su trabajo y tras 10 meses de batalla legal, se reincorporó al Correo Argentino
Luego de un debate en el que participaron los diputados Santiago Vasconcelos, Tatiana Goic, Fabián Gandón y Emanuel Fernández, el proyecto contó con el acompañamiento de 25 de los 26 presentes, y la única abstención del legislador del Frente de Izquierda.
Gacetilla de prensa de la Legislatura de Chubut, editada por un periodista de ADNSUR.